|
¿Todavía no tienes una cuenta? Recuerda que debes CREARTE UNA para acceder a todos los contenidos y efectuar consultas online. |
|
|
|
|
|
Actualmente hay 3 invitados, 0 miembro(s) conectado(s).
Eres un usuario anónimo. Puedes registrarte aquí |
|
|
|
|
|
DERECHO DE FAMILIA. LECCIÓN 8.- INSTITUCIONES TUTELARES. LA TUTELA. |
|
LECCIÓN 8.- INSTITUCIONES TUTELARES. LA TUTELA.
Pulsando leer más encontrarás el contenido de este apartado.
LECCIÓN 8.- INSTITUCIONES TUTELARES. LA TUTELA.
En la redacción originaria del Código Civil las causas de incapacitación se encontraban legalmente tasadas, es decir, constituían un numerus clausus. A su vez, el hecho de privar de la capacidad de obrar a una persona, originaba la necesidad de dotarle de un cauce de representación y defensa. A tal fin se preveía la existencia de un organismo tutelar, compuesto de tutor, protutor y consejo de familia (la denominada tutela de familia) Por su parte, los menores de edad no emancipados, quedaban sujetos a tutela siempre y cuando sus pares no pudieran ejercer la patria potestad (por haber muerto o haber sido privados de ella). De otro lado, en aquellos casos ocasionales en que los intereses del hijo y de los padres pudieran ser contrarios o antagónicos (por ejemplo, herencia de un familiar), se les debía nombrar un defensor judicial. La Ley 13/1983, de 24 de octubre, modificó profundamente la redacción originaria del Código Civil. Sus directrices fundamentales fueron: - Las causas de incapacitación se identifican con “las enfermedades o deficiencias persistentes de carácter físico o psíquico, que impidan a la persona gobernarse por sí misma.” (art.200 CC). - Además de la tutela y de la figura del defensor judicial, la Ley 13/1983 introduce un nuevo órgano tuitivo de la persona: la curatela - Abandona de raíz el sistema de tutela de familia y adscribe los órganos tuitivos de la persona a la autoridad o control del Juez (tutela judicial o de autoridad) - Permite incluso incapacitar a los menores de edad, cuando se prevea razonablemente que la causa de incapacitación persistirá después de la mayoría de edad (art. 201 CC). En tal caso, superada la mayoría por el incapacitado, se originará la patria potestad prorrogada y, cuando ella resulte imposible, la tutela (art. 171 CC).
Las instituciones tutelares, en general. Conforme al art. 215 CC “la guarda o protección de la persona y bienes o solamente de la persona o de los bienes de los menores o incapacitados, se realizará en los casos que proceda, mediante: - La tutela - La curatela - El defensor judicial.”
La frontera teórica entre los cargos citados podría ser la siguiente. El tutor es el representante legal del menor o incapacitado con carácter estable; El curador, gozando igualmente de estabilidad, limita sus funciones a complementar la capacidad del sometido a curatela, sin sustituirlo por tanto, ni ser propiamente su representante; El defensor judicial es asimilable tendencialmente al del curador, aunque se caracteriza por su ocasionalidad. Señalamos algunos caracteres generales antes de desarrollar los distintos cargos tuitivos por separado: 1.- Los cargos tutelares son de carácter obligatorio, aunque se prevén legalmente circunstancias que permiten excusarse del desempeño de los mismos. 2.- El nombramiento de la persona a desempeñar el cargo tuitivo debe (salvo para el defensor judicial) y suele recaer en un familiar cercano. 3.- Las resoluciones judiciales sobre los cargos tutelares deberán inscribirse obligatoriamente en el Registro Civil, a efectos de que los terceros puedan conocer las condiciones de capacidad de las personas. 4.- Una vez inscrita la resolución judicial sobre capacidad, la realización de contratos por el afectado le conllevará las siguientes consecuencias generales: - Los celebrados por personas sometidas a tutela son nulos de pleno derecho, pues deberían haber actuado a través de su representante: el tutor. - Los celebrados por personas a quienes se ha asignado curador o defensor judicial son anulables. - Los actos y contratos celebrados por el tutor sin contar con la autorización judicial, cuando ésta sea preceptiva, serán radicalmente nulos.
LA TUTELA.
Concepto y fundamento. La inexistencia de patria potestad requiere que otros órganos garanticen la debida atención de los hijos menores y el cuidado de sus intereses morales y patrimoniales. Igual situación se produce en relación con los incapacitados, aunque sean mayores de edad. La tutela, al igual que la patria potestad (de la que es subsidiaria), consiste en que el titular de cualesquiera órganos tutelares ostenta derechos y facultades, en relación la persona y/o bienes de un menor o de un incapacitado, que le son atribuidos en contemplación y en beneficio del tutelado.
Constitución. Parte el Código Civil de la idea de que la constitución de la tutela suele y puede ser consecuencia de que los propios parientes y personas relacionadas con quien debe ser sometido a tutela ponen los consiguientes hechos en conocimiento de la autoridad judicial y dan lugar al correspondiente procedimiento. Pero, conforme a la Ley tales personas no sólo pueden promover la constitución de la tutela, sin que están obligados a promoverla. Según el art. 229 CC están obligados a promover la constitución de la tutela: los parientes llamados a ella, la persona bajo cuya guarda se encuentre el menor o incapacitado (y las mencionadas en el art. 239 CC). La inactividad de los obligados puede llegar a generar incluso una indemnización, a favor del propio tutelado (que no ha llegado a serlo), e incluso a favor de terceros. Se encuentran igualmente obligados a promover la constitución de la tutela los Fiscales y los Jueces, ex art. 228 CC.
El art. 230 CC establece que “cualquier persona podrá poner en conocimiento del Ministerio Fiscal o de la autoridad judicial el hecho determinante de la tutela”. A partir de dicho momento, la eventual responsabilidad de los miembros del poder judicial exonera de responsabilidad a cualesquiera de las personas relacionadas en el art. 229 CC. La constitución de la tutela propiamente dicha se encuentra contemplada en los arts. 231 a 233 CC. Conforme al art. 231: “el Juez constituirá la tutela, previa audiencia de los parientes más próximos, de las personas que considere oportuno, y, en todo caso, del tutelado si tuviera suficiente juicio y siempre si fuera mayor de doce años.”. Al Juez compete el control del ejercicio de la tutela una vez constituida (art. 232 CC: “la tutela se ejercerá bajo la vigilancia del Ministerio Fiscal, que actuará de oficio, o a instancia de cualquier interesado”). Del art. 233 CC se desprende que se trata de un control judicial continuado, que habilita al Juez en todo momento para adoptar las medidas que les parezcan necesarias o convenientes en protección del tutelado, pero cuyo incumplimiento o dejación puede generar la consiguiente responsabilidad del órgano jurisdiccional.
El nombramiento del tutor. La tutela puede ser desempeñada por una sola persona o por varias conjuntamente y tanto por personas físicas como por personas jurídicas o entidades públicas. El orden de preferencia en el caso de tutor individual. El nombramiento debe realizarlo el Juez atendiendo inicialmente al orden de preferencia establecido en el art. 234 CC: 1.- Al designado por el propio tutelado, conforme art. 223.2 (capacidad de obrar, etc.). 2.- Cónyuge que conviva con el menor o emancipado 3.- Los padres 4.- La persona o personas designadas por éstos en sus disposiciones de última voluntad 5.- Al descendiente, ascendiente o hermano que designe el Juez.
El número 4 del art. 234 establece que “los padres podrán en testamento o documento público notarial nombrar tutor, establecer órganos de fiscalización de la tutela, así como designar las personas que hayan de integrarlos u ordenar cualquier otra disposición sobre la persona o bienes de sus hijos menores o incapacitados.” La designación paterna del tutor no resulta absolutamente vinculante para el Juez, quien se encuentra legalmente habilitado para decidir “otra cosa”: - Cuando el beneficio del menor o incapacitado exija otra cosa, en cuyo caso lo hará mediante decisión motivada (art. 224 CC). - Excepcionalmente, mediante resolución motivada, el Juez podrá alterar el orden del párrafo anterior o prescindir de todas las personas en él mencionadas, si el beneficio del menor o del incapacitado así lo exigiere (art. 234.2 CC).
Los supuestos de tutela conjunta o plural. El Código Civil y la práctica otorgan primacía a la existencia de un tutor único o unipersonal. Sin embargo, tampoco son escasos los supuestos de tutela conjunta, como pone de manifiesto el art. 236 CC. Se da excepcionalmente: - Cuando se crea conveniente separar la tutela de la persona y la de los bienes. - Cuando corresponde al padre y a la madre - Cuando se designe a alguien como tutor de los hijos de su hermano y se crea conveniente que el cónyuge del tutor ejerza también la tutela. - Cuando el juez nombre tutores a los designados por los padres.
En relación con el ejercicio efectivo de la tutela, la existencia de una pluralidad de tutores plantea obviamente el problema de determinar cuál de ellos ha de decidir varias (o muchas) cuestiones concretas en relación con el tutelado, o bien cómo se forma el criterio colectivo mayoritario. Según el art. 237 CC, en el caso del art. 236.4 CC, si el testador lo hubiere dispuesto de modo expreso, y en el caso del número 2 si los padres lo solicitaran, podrá el Juez, al efectuar el nombramiento de tutores, resolver que éstos puedan ejercitar las facultades de la tutela con carácter solidario; De no mediar tal clase de nombramiento, en todos los demás casos las facultades de la tutela encomendadas a varios tutores habrán de ser ejercitadas por éstos conjuntamente, pero valdrá lo que se haga con el acuerdo del mayor número; a falta de tal acuerdo, el Juez, después de oír a los tutores y al tutelado si tuviere suficiente juicio, resolverá; si los desacuerdos fueren reiterados y entorpeciesen el ejercicio de la tutela podrá el Juez reorganizará su funcionamiento e incluso designará un nuevo tutor. El ejercicio de la tutela, sea solidario, sea conjunto o mancomunado, nada tiene que ver con el concepto de solidaridad o mancomunidad de la obligación, sino exclusivamente con el modo de actuación que pueden desplegar varios tutores, al igual que en la representación cuando son varios los apoderados Ejercicio solidario de la tutela equivale a que cualquiera de los diversos tutores designados puede llevar a cabo, de forma individual, los actos propios del desempeño de la tutela como si los restantes tutores nombrados no existieran. Ejercicio conjunto de la tutela significa que todos los tutores nombrados habrán de participar en la adopción de las decisiones correspondientes al ejercicio de la tutela conforme al principio de mayoría (mayoría simple) Por último en el caso de que uno de los tutores (o varios, sea simultánea o sucesivamente) deje de serlo, el art. 238 establece que “la tutela subsistirá con los restantes a no ser que al hacer el nombramiento se hubiera dispuesto otra cosa de modo expreso.”
Requisitos exigidos al tutor: las causas de inhabilidad. Conforme al art. 242 CC podrán ser tutores las personas jurídicas que no tengan finalidad lucrativa y uno de sus fines sea la protección de menores e incapacitados. No distingue entre personas jurídicas de carácter público o privado. Según el art. 241 CC podrán ser tutores todas las personas que se encuentren en el pleno ejercicio de sus derechos civiles y en quienes no concurra alguna de las causas de inhabilidad establecidas en los artículos siguientes. Conforme al art. 243 CC, "No pueden ser tutores: Los que estuvieran privados o suspendidos en el ejercicio de la patria potestad o total o parcialmente de los derechos de guarda y educación, por resolución judicial. Los que hubieren sido legalmente removidos de una tutela anterior. Los condenados a cualquier pena privativa de libertad, mientras estén cumpliendo la condena. Los condenados por cualquier delito que haga suponer fundadamente que no desempeñarán bien la tutela". Por su parte, el art. 244 CC establece que "Tampoco pueden ser tutores: Las personas en quienes concurra imposibilidad absoluta de hecho. Los que tuvieren enemistad manifiesta con el menor o incapacitado. Las personas de mala conducta o que no tuvieren manera de vivir conocida. Los que tuvieren importantes conflictos de intereses con el menor o incapacitado. Los quebrados y concursados no rehabilitados, salvo que la tutela lo sea solamente de la persona". Las causas de inhabilidad contempladas en los arts. 243.4 y 244.4 no se aplicaran a los tutores designados en las disposiciones de última voluntad de los padres cuando fueron conocidas por éstos en el momento de hacer la designación, salvo que el Juez, en resolución motivada, disponga otra cosa en beneficio del menor o incapacitado (art. 246 CC).
La excusa de desempeño del cargo. La obligatoriedad de los cargos tuitivos es una regla drástica que sólo admite “excusa... en los supuestos legalmente previstos” (arts. 216 y 217 CC). El párrafo primero del art. 251 dispone que “será excusable el desempeño de la tutela cuando por razones de edad, enfermedad, ocupaciones personales o profesionales, por falta de vínculos de cualquier clase entre tutor y tutelado o por cualquier otra causa, resulte excesivamente gravoso el ejercicio del cargo.”. Aunque el art. 252 CC establece un plazo de caducidad (quince días) para alegar alguna de las causas de excusa a contar desde el conocimiento del nombramiento, si la causa es sobrevenida podrá ser alegada en cualquier momento. Así pues, bastará alegar un aumento de las ocupaciones o una agravación de cualquier enfermedad para excusarse de la tutela, por mucho que el Código Civil la configure o constituya como un deber. Si la causa de excusa fuera sobrevenida, podrá ser alegada en cualquier momento (art. 255). Así pues, bastará alegar un aumento de las ocupaciones o una agravación de cualquier enfermedad para excusarse de la tutela, por mucho que el Código Civil la configure como un deber (art. 216 CC).
Funciones y obligaciones del tutor durante el ejercicio de la tutela. Las funciones y obligaciones del tutor durante el ejercicio de la tutela dependen en buena medida de las disposiciones que, al respecto, haya adoptado el Juez en la correspondiente sentencia o en posteriores resoluciones, pues con carácter general “las funciones tutelares... estarán bajo la salvaguarda de la autoridad judicial” (art. 216 CC), comenzando por la propia toma de posesión del cargo, que será dada también por el Juez, ex art. 259 CC. 1.- Las obligaciones de inventario y fianza. El tutor está obligado a hacer inventario de los bienes del tutelado dentro del plazo de sesenta días, a contar de aquel en que hubiese tomado posesión de su cargo (art. 262 CC). La Autoridad judicial podrá prorrogar este plazo en resolución motivada si concurriere causa para ello (art. 263 CC). El inventario se formará judicialmente con intervención del Ministerio Fiscal y con citación de las personas que el Juez estime conveniente (art. 264 CC). El dinero, alhajas, objetos preciosos y valores mobiliarios o documentos que, a juicio de la Autoridad judicial, no deban quedar en poder del tutor serán depositados en un establecimiento destinado a este efecto (art. 265 CC). El tutor que no incluya en el inventario los créditos que tenga contra el tutelado, se entenderá que renuncia a ellos (art. 266 CC). La obligación de fianza o la prestación de garantías por parte del tutor quedan al libre arbitrio del Juez (art. 261 CC).
2.- El contenido personal de la relación entre tutor y tutelado. Las obligaciones recíprocas entre el tutor y el tutelado son similares a las características de la patria potestad. Establece el art. 269 CC que el tutor “está obligado a velar por el tutelado y, en particular: 1.- A procurarle alimentos 2.- A educar al menor y procurarle una formación integral 3.- A promover la adquisición o recuperación de la capacidad del tutelado y su mejor inserción en la sociedad. 4.- A informar al Juez anualmente sobre la situación del menor o incapacitado y rendirle cuenta anual de su administración.” Conforme al art. 268 CC “los sujetos a tutela deben respeto y obediencia al tutor” y, en consecuencia, “los tutores podrán, en el ejercicio de su cargo, recabar el auxilio de la autoridad. Podrán también corregir a los menores razonable y moderadamente.” En principio no se establece la obligación de convivencia entre tutor y tuteado, aunque sí está previsto que, si existe dicha obligación y surgieran problemas graves y continuados de convivencia, pueda pedirse la remoción del tutor (art. 247 CC).
3.- La representación del tutor y los actos patrimoniales sometidos a autorización judicial. El art. 267 CC atribuye al tutor la condición de “representante del menor o incapacitado, salvo para aquellos actos que pueda realizar por sí solo, ya sea por disposición expresa de la Ley o de la sentencia de incapacitación.” El tutor es representante del pupilo, con carácter general, y administrador de sus bienes, si bien el art. 271 CC recoge una serie de actos relativos al tutelado que han de contar siempre con la autorización judicial: 1.- Internar al tutelado en un establecimiento de salud mental o de educación o formación especial. 2.- Enajenar o gravar bienes inmuebles, establecimientos mercantiles o industriales, objetos preciosos y valores mobiliarios de los menores o incapacitados, o celebrar contratos o realizar actos que tengan dispositivo y sean susceptibles de inscripción; se exceptúa la venta del derecho de suscripción preferente de acciones. 3.- Renunciar a derechos. 4.- Aceptar o repudiar herencia o liberalidades. 5.- Hacer gastos extraordinarios en los bienes. 6.- Entablar demanda en nombre de los sujetos a tutela, salvo asuntos urgentes o de escasa cuantía. 7.- Ceder bienes en arrendamiento sujetos a prórroga forzosa. 8.- Dar y tomar dinero a préstamo. 9.- Disponer a título gratuito de bienes o derechos del tutelado, salvo autorización judicial 10.- Ceder a terceros los créditos que el tutelado tenga contra él, o adquirir a título oneroso los créditos de terceros contra el tutelado. La petición del tutor para llevar a efecto cualquiera de los actos reseñados no determina de forma necesaria que el Juez haya de otorgarla, pues puede denegarla, si así lo cree conveniente en interés del tutelado. Éste, si es mayor de doce años, ha de ser en todo caso oído por el Juez (art. 273 CC). La administración de los bienes ha de desempeñarla el tutor “con la diligencia de un buen padre de familia”. Los frutos de los bienes del tutelado pertenecen en exclusiva a éste (art. 270 CC).
La remuneración del tutor. La tutela se ha considerado que tiene carácter retribuido. Conforme al art. 274 CC la retribución tutelar ha de satisfacerse con cargo al patrimonio del tutelado. Corresponde al Juez fijar su importe y el modo de percibirlo; el Juez tendrá en cuenta el trabajo a realizar y el valor y la rentabilidad de los bienes, procurando que la cuantía de la retribución no baje del 4 %, ni exceda del 20% del rendimiento líquido de los bienes. Ver art. 269 CC. Ya hemos señalado que el tutor tiene la obligación de procurar alimentos al tutelado. El coste de tales alimentos, en general, habrán de imputarse contablemente al propio patrimonio del tutelado, sin que disminuya la retribución del tutor ni el propio incremento patrimonial que para el tutelado supone la percepción de los frutos de su patrimonio.
Remoción del tutor y extinción de la tutela. La “remoción de la tutela” equivale al cese como tutor de la persona que previamente había sido nombrada judicialmente, pero manteniéndose la necesidad de nombrar un nuevo tutor. Propiamente hablando, no hay remoción de la tutela, sino “remoción del tutor”. Remoción equivale a destitución o expulsión de una persona de una posición determinada, no equivale a extinción de la tutela. La extinción, por el contrario, supone la desaparición de las circunstancias que justificaban la existencia del órgano tuitivo y, en consecuencia, el cese definitivo de la existencia del mecanismo tutelar. El cese del tutor, pues, en uno y otro caso, tiene un sentido claramente diverso, aunque ambos generan la necesidad de llevar a cabo la rendición general de cuentas durante el tiempo de desempeño de la tutela.
a) La remoción del tutor. El Código Civil concede legitimación activa en el procedimiento de remoción, además de al Ministerio Fiscal, a cualquier “persona interesada” en acreditar que se ha producido cualquiera de las causas genéricas de remoción o sustitución necesaria del tutor contempladas en el art. 247 CC: - Que el tutor una vez posesionado del cargo, llegue a estar incurso en cualquiera de las causas legales de inhabilidad (inhabilidad sobrevenida). - Que el tutor “se conduzca mal en el desempeño de la tutela”, sea por incumplimiento de los deberes propios del cargo, sea por notoria ineptitud en su ejercicio.
La remoción del tutor, conforme al art. 248 CC, requiere su previa audiencia y la del tutelado, si tuviere suficiente juicio. Una vez iniciado el procedimiento de remoción el Juez puede, de forma cautelar, “suspender en sus funciones al tutor y nombrar al tutelado un defensor judicial” (art. 249 CC). Las causas de inhabilidad y excusas previstas para la tutela, así como las circunstancias que originan la remoción del tutor son también aplicables, supletoriamente, a la curatela y al defensor judicial (ver arts. 291 y 301 CC).
b) La extinción de la tutela. El art. 276 CC establece que “la tutela se extingue: 1º Cuando el menor de edad cumple los dieciocho años, a menos que con anterioridad hubiera sido judicialmente incapacitado. 2º Por la adopción del tutelado menor de edad 3º Por fallecimiento de la persona sometida a tutela 4º Por la concesión al menor del beneficio de la mayor edad.” El art. 277 CC dispone que “también se extingue la tutela: 1º Cuando habiéndose originado por privación o suspensión de la patria potestad, el titular de ésta la recupere. 2º Al dictarse la resolución judicial que ponga fin a la incapacitación, o que modifique la sentencia de incapacitación en virtud de la cual se sustituye la tutela por la curatela.” Aunque el Código no lo exprese, la tutela “cesa” desde el punto de vista del tutor por otras causas (por ejemplo por su fallecimiento, en tal caso ha de entenderse que serán sus herederos quienes estarán obligados a la rendición de cuentas).
La rendición de cuentas y la responsabilidad del tutor. Establece el art. 279 CC que “el tutor al cesar en sus funciones deberá rendir la cuenta general justificada de su administración ante la Autoridad judicial en el plazo de tres meses, prorrogables por el tiempo que fuere necesario si concurre justa causa.” El párrafo segundo del mismo art. 279 establece que “la acción para exigir la rendición de esta cuenta prescribe a los cinco años, contados desde la terminación del plazo establecido para efectuarlo”, ya sea el de tres meses legalmente fijado, o ya sea el “plazo prorrogado” por el Juez. La aprobación de la cuenta corresponde al Juez, quien antes de decidir al respecto, oirá al nuevo tutor o, en su caso, al curador o al defensor judicial, y a la persona que hubiera estado sometida a tutela o a sus herederos (art. 280 CC). Para la práctica de la cuenta bastará con seguir las pautas elementales de contabilidad. Cabe recurrir también a expertos en contabilidad, pero en todo caso “los gastos necesarios de la rendición de cuentas, serán a cargo del que estuvo sometido a tutela” (art. 281 CC). “El saldo de la cuenta general devengará interés legal a favor o en contra del tutor” (art. 282 CC). El devengo de esos intereses se producirá: - Desde que el que estuvo sometido a tutela sea requerido para el pago, previa entrega de sus bienes, si el saldo es a favor del tutor. El tutor carece de derecho de retención alguno. - Si es en contra del tutor, desde la aprobación de la cuenta (art. 284 CC). La corrección de las cuentas o su adecuación a la realidad del período durante el cual se haya ejercido la tutela no exime al tutor de otras posibles reclamaciones.
La existencia de los artículos 271 y 272 CC no garantiza por sí misma que el tutor solicite siempre la pertinente autorización judicial, pues de hecho puede haber llevado a cabo actos contemplados en tales artículos. La realización de esos actos, sin la autorización judicial, determina la nulidad radical o absoluta y, por tanto, la imprescriptibilidad de la correspondiente acción (de nulidad) ejercitable por el tutelado, una vez que “salga de la tutela” o por su nuevo representante legal.
|
|
Enviado el Sábado, 02 mayo a las 09:45:06 por antonio |
|
|
|
|
| |
|
Puntuación Promedio: 0 votos: 0
|
|
|
|
|
|
Topicos Asociados
| | | | |
|